jueves, 22 de agosto de 2019


JOSÉ ANTONIO ENCINAS

CARACTERÍSTICAS

o   Toda su vida fue una inclaudicable lucha por la Educación y sus protagonistas.
o   Su elección decisiva fue ser Maestro.
o   Lo que para Encinas es alcanzar la cima del anhelo humano en sentido y contenido de vida.
o   Fue un reconocido educador Peruano, quien se encargó de velar y de defender la educación de su país a través de la proposición de ideas y reformas educativas.

SU FILOSOFÍA O PENSAMIENTO

o   Su visión de la educación óptima, proponía la creación de escuelas que fueran formadoras integrales de los niños, es decir centros educativos con una perspectiva holística de todas las actividades que forman parte de la vida del individuo dentro de su entorno y contexto social.
o   La idea esencial en el pensamiento educativo de José Antonio Encinas sustentaba que la forma más adecuada de integrar al indígena a la vida social común del país, es comprender su realidad cotidiana individual, económica y social para de esta forma crear y adaptar un sistema de métodos educativos que fueran de la mano con esta realidad.
o   La revalorización del niño reconociéndolo como centro de la acción educativa.
o   El rol protagónico de la afectividad y la autoestima.
o   Función creativa del niño, como elemento más importante de la educación.
o   El rol del maestro como orientador y líder.
o   El ideal de equidad y la justicia social.
o   Su concepción amplia y profunda acerca de la disciplina, respetando por sobre todo la libertad del niño.
o   Pensaba que no se debía circunscribir a la escuela al rol de un ente que solo ayuda al individuo a aprender a leer y escribir, sino que además de cumplir esta función, la escuela debía asumir un rol que ayudara a mejorar el entorno social del indígena.
o   Buscaban hacer del individuo, indígena en este caso, un individuo capaz de asir el destino en sus propias manos para darle la forma que a él mejor le parezca.

SUS OBRAS

Entre su vasta obra se destacan:
o   La Educación del Indio, Puno 1908.
o   El problema del profesorado nacional, Lima 1910.
o   La educación: Su función social en el Perú, en el problema de la nacionalización, Lima 1913.
o   Contribución a una legislación tutelar indígena, Lima 1918.
o   Causas de la criminalidad indígena en el Perú, Lima 1919.
o   Un ensayo de escuela nueva en el Perú, París 1932 y Lima 1959.
o   Mi familia, mi escuela, mi casa, Lima 1934.
o   Higiene mental, Santiago 1936 y 1946.
o   La educación de nuestros hijos, Santiago 1938.
o   Enciclopedia Escolar Ercilla, Santiago 1938.
Editó las revistas siguientes:
o   Educación, Puno 1908.
o   El amigo de los niños, Puno, 1910.
o   Juventud, Lima 1912.
o   Germinal, Lima 1918.
o   La educación nacional, Lima 1918.

FRASES QUE DEJÓ HUELLA

o   “El más alto cargo que se puede desempeñar en una democracia es el de maestro de escuela.”
o   “El maestro es, ante todo, un mentor (líder, guía) social.”
o   “El maestro es el camarada de mayor experiencia, que aconseja, guía y sugiere. La clase es un laboratorio, un museo, un taller, donde se experimenta, se observa y se trabaja, ya no es el aula donde pontifica el maestro. Desaparece la tortura de las lecciones y de los exámenes, puesto que no hay enseñanza clasificada, sino utilizada. La mejor lección es un proyecto de trabajo, y el mejor examen, su ejecución”.
o   "El niño es el ser más incomprendido y el más conculcado de todos los tiempos. Todos los males que sufre la sociedad actual son consecuencia de nuestra incapacidad para comprender a los niños. Hay que prepararse para comprenderlos".

MI REFLEXIÓN PERSONAL

El personaje grandioso que es José Antonio Encinas que se basó en su pensamiento esencial la educación, le importaba en que los niños tengan unos mejores recursos en la educación, también fue el quien proponía escuelas para que los niños se formen de una manera integral y que sean educados, poder enfrentar la vida de una mejor manera. Encinas tiene que ver con la lucha por la reivindicación de la comunidad indígena del Perú a través de facilitar un mejor acceso a la educación, me gusta bastante sus ideales o los pensamientos que él tenía para que el resto de niños tengan una educación eficaz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mecanografía S aber mecanografía significa poder encontrar todas las teclas sin la necesidad de mirar el teclado y sin pensarlo . P arec...